DIARIO DE CAMPO
SESIÓN N°4
|
||||
FECHA: 2 de Octubre
HORA INICIAL – HORA FINAL: 11:30
am a 1:00 pm
LUGAR: Salón de clases de
grado tercero Colegio Nuevo Liceo Académico
PARTICIPANTES: Los niños
de grado de tercero del Colegio Nuevo Liceo Académico.
|
||||
TEXTO
DE LECTURA
|
AUTOR
|
SÍNTESIS
DEL TEXTO A LEER
|
DESCRIPCIÓN Y NARRACIÓN DEL AMBIENTE
|
ESTRATEGIAS
DE LECTURA (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS)
|
Cosita Linda
|
Anthony Browne
|
Este cuento trata de la
historia de un gorila que aprendió hablar por medio de señales en el zoológico,
un día él le comento a sus cuidadores
que se sentía muy solo que quería un amigo, ellos preocupados no sabían que
hacer porque no había nadie más de su especie, uno de ellos sugirió que
llevaban a una linda gatita llamada COSITA LINDA, todos estuvieron de acuerdo
y lo hicieron.
A verla el gorila quedo muy contento hacían todo ambos, comían, dormían,
iban al baño. Pero un día estaban viendo tele precisamente la historia de
King Kong, fue pasando el tiempo y él se enfureció y rompió el televisor. Los cuidadores preocupado por
Cosita Linda, la iban a quitar de su lado pero ella les dijo por medio de
señas que era la culpable de lo que había pasado que él no había hecho nada malo.
Que nos los separara.
Y así vivieron por siempre junto muy felices por esa gran amistad.
|
Nuevamente trabajamos en nuestro rincón de la literatura. El espacio
más preciado por los niños. Siempre
los niños buscan su comodidad para no perderse ningún detalle de la lectura y
de la observación de sus ilustraciones.
Cuando vieron la portada del libro les pareció muy tierno esa
parejita de amigos y estaban ansiosos por escuchar la historia.
|
Antes de la lectura.
Antes de iniciar la lectura, los niños estaban muy inquietos por
saber la historia de ese día. A ellos les encantaron los libros de Anthony Browne.
Les llamaba mucho la atención sus dibujos y enseñanzas que dejaban cada una
de las historias leídas. Les mostré la portada y les pareció muy tierna al
ver la gatita sentada en la cabeza del gorila.
Les pregunte de que trataría el libro, algunos dijeron que de una
gatica perdida que había encontrado el gorila, otros que una historia de
amistad.
Durante la lectura:
Los niños estuvieron muy atentos de la lectura, cuando vieron al
gorila triste decían ¡Ayy pobrecito! ¿Qué tiene?, les decía vamos a ver que
le estaba pasando.
Cuando vieron que era que se sentía solo, algunos dijeron que a ellos
les pasaba lo mismo en la casa.
Durante la lectura descubrieron que
veces se a pasaban muy solos y que bonito tener una buena amistad.
Después:
Al finalizar la lectura les pregunte
a los niños ¿Cuál es el valor que resalta en esta historia? y todos
coincidieron que era la amistad. Posteriormente
hablaron sobre sus mejores amigos.
Por último les explique la actividad de ese día debían escribir una
carta para su mejor amigo.
La cual hicieron con mucho entusiasmo y cariño.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy6dXijCNkIzCmWFXczQ7kZhvzf5FPTeA_SIDQoCd8hWmZjzgIPkpioNxZ0HnWgZbljfSmsiNDjP39xB03_a5rLl1Hjo4Po7NYaCEdSFV_UUFlGim_4t5tPY5cuQkKoc-6U5mooL1w7qU/s320/IMG_20181115_120650.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSdn5Bo86auZqbuZ9M1qBApuHonX-wjd_wP9YqYKq6TwnAhjurp6ijhd092bQv3_AsRrYIxmUoPKhTki2P9MyIyCk2yAKFWBJe2mgJAT37Pmi2i99f41KXPH11_NMbBkgpazmMojz6Gbo/s320/IMG_20181115_121247.jpg)
Definitivamente hermoso trabajar con Niños
DIARIO DE CAMPO
SESIÓN N°5
|
||||
FECHA: 9 de Octubre
HORA INICIAL – HORA FINAL: 11:30
am a 1:00 pm
LUGAR: Salón de clases de
grado tercero Colegio Nuevo Liceo Académico
PARTICIPANTES: Los niños
de grado de tercero del Colegio Nuevo Liceo Académico.
|
||||
TEXTO
DE LECTURA
|
AUTOR
|
SÍNTESIS
DEL TEXTO A LEER
|
DESCRIPCIÓNY NARRACIÓN DEL AMBIENTE
|
ESTRATEGIAS
DE LECTURA (ANTES, DURANTE Y DESPUÉS)
|
El Libro de los Cerdos
|
Anthony Browne
|
Este cuento trata sobre la historia de una familia que veía a la mamá
como una empleada de servicio, todos los días eran mandándola hacer algo,
ninguno le colaboraba en los quehaceres del hogar.
Paso el tiempo y ella se cansó de esa situación y se fue. Empezaron a
ser sucios, casi no comían, toda la casa era muy sucia.
Pasaron los días y todo comenzaba a ser peor, nada mejoraba, entre más
tiempo pasaba eran mucho más sucios.
Pero llego el día en que la mamá volvió y fue una alegría muy grande
para ellos. Reflexionaron por el comportamiento
que tenían con la mamá y tomaron la decisión que le iban a colaborar mucho más, que se
iban a dividir las tareas del hogar. Vivieron muy felices.
|
La lectura se realizó en el rincón de la literatura. Todos los niños como
siempre acomodados con sus mantas y dispuestos a conocer el nuevo libro.
|
Antes de la Lectura:
Antes de iniciar la lectura les mostré la portada para ver qué relación
le daban a la imagen y les pregunte ¿Qué quería decir el titulo?
Algunos dijeron en relación con la portada que a toda la familia le
gustaba jugar la mayoría comento eso.
Con el título que sería una familia sucia
Durante la lectura:
Como siempre los niños demostraron mucho interés en la lectura. A medida que iba leyendo decían
que ellos no querían a la mamá que la veían como un mueble.
Se sentían tristes algunos debidos que ellos se comportaban de esa
manera con la mamita.
Que esa familia era muy sucia si la mamá no estaba.
Después de la lectura:
Al finalizar la lectura les
pregunte a los niños ¿Qué nos enseñó esa historia?
Que reflexionarán sobre su comportamiento con la mamá
¿Ustedes son así con su mamita?
En relación con la enseñanza dijeron que la historia era muy triste y
que se debe valorar mucho el cuidado de mamá y colaborarle en todo lo que
puedan.
En cuanto a la otra reflexión se callaron algunos y los otros que si
pero que iban a cambiar. Por último los invite a realizar una carta o un
poema para la mamita. Lo hicieron con mucho cariño.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXStb3OI4WTaY_8fOhOPZNidFxZBC64dSuKD3ay6p69ujJ5X4lTC10wEDjsnnteWW1tTgLQrwzxzQMtr6hn4ejQdWlX6PBxOr0-kKov4ZJyEVBRwlBmv34_qQJ0vmwdfPFarHmkgCpAg8/s320/carta1.jpg)
¡En esta experiencia los niños demostraron el gran amor por su mamita!
DIARIO DE CAMPO
SESIÓN N°6
|
||
FECHA: 6 y 13 Noviembre
HORA INICIAL – HORA FINAL: 11:30
am a 1:00 pm
LUGAR: Salón de clases de
grado tercero Colegio Nuevo Liceo Académico
PARTICIPANTES: Los niños
de grado de tercero del Colegio Nuevo Liceo Académico.
|
||
ACTIVIDAD
|
AUTORES
|
DESCRIPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD
|
Creación de Nuestros Libros álbum
|
Los niños de grado Tercero
|
Inicialmente hablamos de lo que habíamos aprendido a lo largo del círculo
de lectores. Salieron las siguientes conclusiones:
Los libros álbum son muy interesantes debido a
su gran número de dibujos que contiene.
Todas las historias que se leyeron siempre
tenían una enseñanza y no tenían que ser fabulas.
Les gustó mucho leer las historias de Anthony
Browne.
Que quieren hacer más círculos de lectura el
siguiente año.
Conocer más libros de Anthony Browne.
A veces parece que fuera fácil escribir pero a
algunos niños se les dificultaba escribir.
Posteriormente hablamos sobre las características principales de un
libro álbum e identificaron lo siguiente:
Los libros álbum siempre llevan dibujos.
Los libros álbum contienen poco texto.
Los libros álbum fueron innovares para ellos.
Por último se inició la sesión de la creación de los libros álbum, los
niños ya habían pensado en el tema, con ayuda de material que llevaron y les
di del colegio comenzaron con su creación.
|
¡La Crea imaginar es una Fantasía Maravillosa!
INTERPRETACIÓN DESDE LOS AUTORES
A partir del texto del Cuerpo Con sentido de la profesora Clarita habla
de diferentes aspectos como
El arte la cual promueve formas de pensar, emocionar, afectar al
sujeto, al existir afectación se tocan fibras de la subjetividad. Lo anteriormente enunciado se vio reflejado
en la mayoría de las sesiones desarrolladas del círculo de lectura. Los niños
demostraron que existen momentos de sus
vidas relevantes que han cambiado su entorno.
En el instante que cada niño creo su libro álbum expresaron según Frugoni
“Los niños o jóvenes son llamados creadores in creados solo necesitan un lugar
para expresarse libremente”, evidentemente así ocurrió al instante que los niños plasmaban cada uno de sus escritos a lo largo del desarrollo del círculo de lectura. Lo mismo ocurrió en relación con la gramática
de la fantasía del italiano Gianni Rodanni, cada uno de los estudiantes
demostraron su habilidad de crear, imaginar y escribir historias utilizando un juego de palabras
junto con su imaginación llegando a la realización de hermosos relatos.