CÍRCULOS DE LECTURA
CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
DIANA PATRICIA TORRES
INTRODUCCIÓN
Como ejercicio teórico y práctico de la asignatura
Pedagogía y Literatura, se realizará el círculo de lectura con unos autores muy
importantes, apoyar, enriquecer, las experiencias de los niños comentando y
aportando desde diferentes visiones.
Círculo de lectura DIANA
TORRES
Formación de familia y amigos como lectores
Caracterización de los participantes
Hijas
Angela Mariana Camelo. 10 años
Gabriela
Camelo Torres. 9 años
Amigos
María Valentina Téllez. 9 años
Luiza
Fernanda Ortiz .11 años
Santiago Ortiz. 9 años
Efraín Cortes. 9 años
Jerónimo Castillo.9 años
Thomas Castillo 10 años
Caracterización del proyecto
Biografía de Anthony Brown
Su nombre completo es Anthony
Edward Tudor Browne, nace en Gran Bretaña el 11 de septiembre de 1946 y es
ilustrador y autor de libros-album infantiles. Su obra consta de casi 40
libros publicados, entre los que se encuentran: Mi papá, Voces en el parque, El
túnel, Mi mamá, Cosita linda, Los tres osos, entre otros.
Ha recibido algunos
reconocimientos como escritor, como el Home Children's Laureate en el
periodo de 2009 a 2011 y la medalla Kate Greenaway en dos ocasiones.
Sus textos e ilustraciones
facilitan al lector entrar en mundos diversos y familiares, en donde se
reflexiona, de una manera humorística y sencilla, sobre los asuntos cotidianos
de la vida como el amor, los celos, la tristeza, la infidelidad, entre otros.
Esta característica permite que las historias sean abordadas no solo por niños,
sino también por jóvenes y adultos.
En sus libros Anthony Brown mescla
lo real con lo fantástico, creando seres surreales que permiten mostrar la
convivencia de los opuestos y los múltiples matices de la realidad. El autor
ilustra los contrastes y las dificultades de la vida arrojando siempre opciones
esperanzadoras y mostrando en sus dibujos, personajes y objetos, las constantes
transformaciones que tienen lugar en la vida.
La obra de Brown permite a los
lectores adentrarse no solo en las historias y sus mensajes, sino además
en la posibilidad de expandir las competencias lectoras, pues sus
múltiples detalles en la ilustración y el texto invitan a buscar y estar más atentos
a los significados que emergen al relacionar imagen y texto.
Justificación de la selección del autor
Decidí escoger a este autor inicialmente porque
aparte de ser el escritor es el ilustrador de sus libros y pienso que es una
conexión más profunda, lo planteé como una ventaja de comunicación en
cuanto a lo que el autor quiere
expresar, da más pistas de lo que quiere transmitir, otra razón es
que me gustan los libros álbum y la finalidad es
crear el círculo de lectura también para nuestros hijos, involucrarlos en la
literatura, algo que también me llama la
atención es que las historias que Anthony Brown proyecta en algunos de sus textos son
personificadas por gorilas, esto le da un toque diferente a la narración,
y para finalizar es un libro tanto para adultos como para niños y lo pude
comprobar me pareció muy pertinente esto texto para mi círculo de lectura.
·
Willy el tímido.
·
Las pinturas de Willy.
·
Willy el soñador.
·
Mi papá.
·
Cambios.
·
En el bosque.
Estrategias pedagógicas y lectoras
·
Seleccionar el texto
·
Establecer normas de conductas que deben tener los
niños durante la lectura.
·
Leer el texto
antes de hacerlo frente a los niños, con el fin de generar comentarios.
·
Mostrar la portada del libro del libro para que
conozcan las partes de un texto, describir las imágenes.
·
Hacer las pausas en la lectura para poder efectuar
relaciones con la vida y experiencias cercanas.
·
Explicar la información que sea nueva para los
niños.
·
Anticipar con los niños el final de la lectura.
Ambientación: casa y parque, sentados en
forma de círculo
|
||
Recursos: sillas, libro niña bonita y video.
Cartulina, colores, ega, revistas, etc.
|
||
Antes de leer
|
Durante la lectura
|
Después de la lectura
|
-Seleccionar bien el
texto con diferentes imágenes, tema, autor y editorial.
-Leer para el otro.
-Conocer los textos
prepararse como lector para otros.
Dar la tonalidad
adecuada para darle sentido al texto.
- Llamando la atención
-Pedirle al os niños
que intente presidir el tema de lectura
|
-Crear
un ambiente clima lector, espacio y tiempo.
-Leer
rápidamente los intereses del auditorio, teniendo la información sobre el grupo,
lo que lean y sus niveles de lectura que tengan.
-Preguntarle
al lector- escucha anticipaciones, inferencias y propuestas del libro.
-Cambiar
el timbre de voz según vaya cambiando los personajes del cuento.
-reforzar
la narración con movimientos corporales llamativos.
-cuando
se considere necesario. Explicar brevemente algún punto de la lectura.
|
-Interactuar
con el lector sobre sus significaciones, hipótesis y emociones.
-Reconocer
las situaciones del texto con el contexto.
Dividir
el grupo en dos
-Pedir
a los niños de un grupo inventar un final diferente para la historia.
-poner
de acuerdo a los grupos para cambiar el nombre a los personales.
-Pedirle
al otro grupo que busque lo mas parecido personajes de la historia.
|
fecha
|
Libro seleccionado
|
Recursos y ambiente
|
Estrategias pedagógicas y lectoras Antes durante
y después.
|
26 De agosto de 2018
|
Las pinturas de
Willy
|
Ll Los ambientes deben ser acogedores, tranquilos
silenciosos y cómodos
Casa de Diana Torres
|
Antes de la lectura: Ilustrar un objeto o un
personaje del libro en grande para que todos los integrantes del círculo de
lectura lo puedan visualizar.
Después de la lectura: Tener pinturas pinceles y
cartulinas para pintar la sensación que nos transmito el libro.
|
9 De septiembre de 2018
|
Willy el campeón
|
Los
ambientes deben ser acogedores, tranquilos silenciosos y cómodos
Casa de
Diana Torres
|
Antes de la lectura: se les comenta el nombre del
cuento el autor se muestra el respectivo libro.
Durante: se lee el cuento con todos los niños
cada uno realiza la lectura de una página.
Después:
se realizará una contextualización del cuento lo bonitos y lo feo del cuento,
con lo que nos identificábamos.
|
23
De septiembre de 2018
|
Cambios
|
Los ambientes deben ser acogedores, tranquilos silenciosos
y cómodos
|
Antes de la lectura: Ilustrar un objeto o un
personaje del libro en grande para que todos los integrantes del círculo de
lectura lo puedan visualizar.
Después de la lectura: Preguntar si hemos sentido
cambios y como lo hemos manejado, y cual seria las ideas principales y las
secundarias de la narración
|
7 De octubre de 2018
|
Willy el tímido
|
Los ambientes deben ser acogedores, tranquilos silenciosos
y cómodos
|
Antes de la lectura: Ilustrar un objeto o un
personaje del libro en grande para que todos los integrantes del círculo de
lectura lo puedan visualizar.
Durante la lectura: hacer pausas para preguntar
si nos sentimos identificados con la narración y por qué. Cada uno nos
apoyara con la lectura.
Después. Se les pregunta cada niño y niña sobre
el cuento
|
14 De octubre de 2018
|
·
Mi papá
|
Los ambientes deben ser acogedores, tranquilos silenciosos
y cómodos
Casa
o parque
|
Antes de la lectura: Ilustrar un objeto o un
personaje del libro en grande para que todos los integrantes del círculo de lectura
lo puedan visualizar.
Después de la lectura: preguntar cómo es nuestro
padre y en que nos parecemos a él, y demostrarlo con una actividad individual
|
28 De octubre de 2018
|
·
En el bosque.
|
Leer en un parque aledaño.
Casa
|
Antes de la lectura: Ilustrar un objeto o un
personaje del libro en grande para que todos los integrantes del círculo de
lectura lo puedan visualizar.
Después de la lectura: Preguntar si conocen un
cuento parecido y que objetos y personajes diferencia el uno del otro.
|
Me encantò, muy bien, a hacer el cìrculo, muy interesante.
ResponderBorrarNo obstante, hay que revisar las estrategias, pues antes es importante que el lector se conecte con el libro, què preguntes ,q uè actividades se realizan para que el lector se conecte con el libro, durante, el ènfasis està en la lectura en voz alta, y por su puesto en el mediador, esto es enti, como lectora en voz alta, de la proyecciòn de tu voz, de poder evidenciar emociones desde las palabras, se trata de conmover y convocar, y en las estrategias de despues es importante que revises algunas, pues premiar a los estudiantes, primero que es una pràctica que hay problematizar mucho y segundo que puedes trabajar la escritura de invenciòn, juegos del lenguaje.. crear cuentos u otros.
ResponderBorrar