Con ayuda del grupo de mi circulo de lectura formado por niños de grado tercero con edades entre 8 a 9 años.
Les leí el cuento que tiene como título “Dónde viven los
monstruos” del autor estadounidense Maurice
Sendak, libro que lo llevo a la fama, este libro me llamo la atención porque
toca un tema muy importante en nuestros hogares “la autoridad de los padres” y también
fue adaptado para representarlo en opera.
Al realizar la lectura del libro de las dos maneras,
encontramos diferentes características.
Como son:
El instante de la narración del cuento fue muy
interesante con los niños.
·
Les agradaba la
entonación utilizada.
·
Se evidenciaba el
intercambio de ideas entre el grupo, sobre lo que se estaba leyendo o de las
ilustraciones que observaban a los largo de la narración.
·
Ayuda a crear
espacios de imaginación
·
Se logra la transportación
de cada uno de los participantes al contexto en que se vive lo narrado.
·
Participan activamente
hablando sobre la lectura.
·
Se asombraban de las
ilustraciones que observaban a los largo de la lectura.
En el momento de leer en voz alta
·
No les gusto debido,
decían que era aburrido leer así, no sentían el mismo interés sobre que va a
pasar en la lectura.
·
No podíamos observar
las ilustraciones.
·
Se observa poca participación.
En conclusión a los niños les pareció más interesante
para los niños que les leyera narrando el cuento.
Con este experimento de mi compañera Pilar se evidencia una vez más que debemos narrar a los niños, ya que, al hacerlo se aumenta su entusiasmo hacia la historia y así mismo aumenta su motivación y participación.
ResponderBorrarPero la narraciòn lleva a la lectura, son dos formas distintas... pero las dos invitan a imaginar.
ResponderBorrar